Estimada comunidad de la Revista Chilena de Enfermería, les informamos que continuamos recibiendo artículos para su publicación este 2025,
con sistema de publicación continua en temas de Enfermería y Ciencias de la Salud;
y un tiempo promedio de publicación de nueve semanas desde el envío del artículo hasta su publicación. (NORMAS PARA AUTORES)
Garzón Alarcón Nelly. Ética profesional y teorías de enfermería. Aquichán 2005; 5(1): 64-71.
Lagoueyte Gómez María Isabel. El cuidado de enfermería a los grupos humanos. Universidad Rev. Ind. Santander. Salud 2015;47(2):209-213.
Oliva C, Hidalgo CG. Satisfacción Usuaria: Un Indicador de Calidad del Modelo de Salud Familiar, evaluada en un Programa de Atención de Familias en Riesgo Biopsicosocial, en la Atención Primaria. Psykhe. 2004;13(2):173-86.
Muñiz-Granoble G, García-Martínez M, Rodríguez-Orozco C, Sánchez-Hernández C, Sandrea-Toledo L, Rebolledo-Malpica D. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. Revista Cubana de Enfermería 2019;35(2).
Velasco Garcés M de LA, Barros Astudillo TJ, Castillo Cabay LC, Villavicencio Real EC, Fernández Nieto MI, Guato Torres P del C. Resultados de la evaluación de competencias profesionales a estudiantes de enfermería del Ecuador. Rev Fac Cien Med 2017;42(1):156-64. https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1577
Fernández-Delgado JCM, Canova-Barrios CJ. Experiencias masculinas en la profesión de enfermería en el siglo XX. Rev. chil. enferm. 2024;6:75034. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2024.75034